A tenor de las píldoras destiladas urbi et orbi por la maquinaria electoral del PP, se diría que la crisis económica que nos ha aniquilado como país surgió con fecha de caducidad; que la recuperación había sido diseñada para coincidir, precisamente, con los meses inmediatos a la primera cita con las urnas de 2015; que la primavera volvería a reír, como estipula nuestro himno, a tiempo de apuntalar el omnipresente poder territorial de esa tropa comandada por  Rajoy.

La recuperación ha venido, nadie sabe cómo ha sido. No obstante, habrá que apostillar al poeta. Fuera del círculo de orgullosos militantes del Partido Popular (que hay gente “pa tó”) y de los voceros colgados de sus ubres, Don Antonio, absolutamente nadie se ha apercibido de esta bonanza primaveral que nos decreta alegría obligatoria tras larguísimos años de penuria. El tiempo de la recuperación ha sido decretado.

Rajoy

Leer más...

China y Rusia
Nuestros abuelos, sus hijos.... Rezaban por la salvación de Rusia; deseaban que terminara la atroz dictadura marxista-leninista de Stalin y Beria, de Malenkov, de Nikita Kruchef, de Leonidas Bresnev... rogaban por la libertad religiosa, el respeto a los derechos humanos y la abolición de los gulags.
 
Hoy ya ha caido el muro de Berlín y Rusia, junto con China, se han convertido en los primeros países capitalistas del mundo, donde cada vez hay más ricos riquísimos y más pobres pobrísimos, la libertad de prensa puede pagarse con la muerte o el envenenamiento y el concepto "imperialismo" se mantiene como en sus orígenes, las clases medias rozan el umbral de la pobreza y sólo interesa el dinero dando igual la forma en que este se obtenga.
 
Mucho me temo, un siglo después, que tendremos que seguir rezando por la salvación de Rusia.
 
ALBERTO

Guerra de divisas

Por Medelevio

Llevamos años inmersos en una guerra mundial. No contra el terrorismo. No una guerra militar. Sino una guerra de divisas. China, Estados Unidos y Japón llevan años alentando sus economías con inyecciones monetarias. Inversión y gasto público para reactivar la demanda interna y devaluación de sus divisas para fomentar las exportaciones.

Se puede alegar que a largo plazo estas políticas inflacionistas son suicidas, y que si todos las hacen se anulan los efectos sobre las importaciones. Pero está claro que si la Unión Europea es la única que mantiene la ortodoxia monetaria, se resiente la economía de los países miembros. Desde el estallido de la crisis la Unión Europea y el Banco central Europeo han buscado el equilibrio presupuestario de los estados, evitar la inflación y mantener la pujanza del euro.

Leer más...

Como siempre, y cada vez con más motivos, los trabajadores tendremos mayores conquistas en las que pensar, porque en 30 años nos han arrebatado mucho del terreno conquistado en forma de Derechos. En las más de 100 reformas laborales, han ido arrebatándonos poco a poco Derechos que vertebraban la solidez social y económica sobre la que se construyen las familias. Bajo Gobiernos de Derechas y bajo Gobiernos de Izquierdas, y con estos últimos se han perpetrado las más duras reformas laborales, exceptuando esta última de Rajoy que los ha superado a todos.

El acceso del trabajo a la propiedad de la empresa es nuestra meta

Leer más...

Se aprecian falsedades en la polémica generada en torno al salario del presidente del Gobierno y de sus ministros. Especialmente, cuando se dice que sus estipendios alcanzan una cuantía menor a la de algunos de sus subordinados.

¿Qué esperaban? Es ésta una técnica de gestión habitual en los nuevos Recursos Humanos inspirados en el neoliberalismo, la ideología suscrita por el partido en el poder. Todas las grandes empresas del entorno capitalista recurren a ella al resultar una ficción casi pareja en rentabilidad a la contratación de becarios con una cualificación sobresaliente.

Parece, por ello, sorprendente que estas mejores prácticas del entorno empresarial levanten suspicacias cuando se aplican en el sector público. Parecería confirmarse así el principio según el cual no hay mejor defensordel liberalismo que quien vive al amparo de una nómina del Estado, al abrigo de las fluctuaciones de los mercados. 

Leer más...