Por Mendelevio.

 

Reseñamos el Premio Planeta de 1956, El desconocido, una novela de *Carmen Kurtz. En ella tenemos un punto de vista distinto sobre la División Azul, el de la familia de los prisioneros de guerra, girando la trama del libro en torno a la esposa de un divisionario prisionero en la URSS, que regresa a España en el barco Semíramis en 1954.

Con gran acierto, la protagonista tiene padres residentes en América (como la misma autora), así no nos presenta a una mujer atada fatalmente a su marido en una España sin divorcio, teniendo la posibilidad de irse con su familia. No es pues una novela sobre el adulterio o de personas encadenadas por lazos jurídicos indisolubles, como otro premio Planeta del periodo franquista, A tientas y a ciegas, de Marta  Portal. El tema de un matrimonio sin amor, lo trata Carmen Kurtz en otra novela, en este caso desde el punto de vista del hombre en Detrás de la piedra.

Leer más...

Por Mendelevio.

Nos encontramos ante una recopilación de lecturas de una larga vida de un hombre culto, honesto y luchador incansable, Ceferino Maestu, referente para generaciones de falangistas. Los que nos comenzamos a militar en los años 80 tuvimos ocasión de oírle en una conferencia en una atiborrada sala de la Universidad Complutense, compartiamos asiento entre el publico jóvenes falangistas universitarios y veteranos divisionarios como Carmelo Acitores… era enorme su capacidad de convocatoria. Ceferino hace un barrido exhaustivo por lo que se ha escrito sobre el nacional sindicalismo y el anarcosindicalismo de la Segunda República hasta la Guerra Civil. Libro de lectura amena, que ayuda a fijar las ideas y tener una visión de estos dos movimientos.

Leer más...

El patrimonio cultural es frágil y sensible a ataques. Si bien en ocasiones se debe a posibles faltas de conocimiento, también frecuentemente se produce de forma deliberada por actuaciones negligentes o, incluso, por desidia de las administraciones públicas que deberían asumir su defensa.

Es por ello que los falangistas democráticos y sociales hemos constituido un grupo de defensa del patrimonio histórico-arqueológico y cultural.

Nuestro compromiso no sólo incluye velar por la correcta gestión, conservación y actuación sobre estos bienes, sino también la labor de concienciar a la población de la importancia del patrimonio histórico y el fomento de la educación desde edades tempranas, clave para preservar los monumentos, de manera que sea la propia Sociedad española la que, no sólo no los destruya, sino que actúe de guardiana y defensora de ese acervo, que a su vez es de vital importancia para las localidades y comarcas donde está enclavado, porque se convierte en un importante recurso, no sólo para conservar y fomentar nuestras tradiciones, sino también de atracción turística y desarrollo económico para muchas zonas de España.

Ahora todos tratan de aparecer como fieles seguidores de la obra poética de Antonio Machado, el “poeta de la ceniza” como decía de él García Lorca, por la enorme cantidad de cigarrillos que consumía. El poeta que avisaba de su muerte en aquellos versos inolvidables que reflejan exactamente su sentimiento ante la vida y la muerte, en la situación por la que atravesaba su España. Una patria que él quería dialogante, libre y avanzada, de la que le costaría salir ante el triunfo irreversible de quienes lo consideraban, en aquellos años, un referente contrario y enemigo, y cruzar la frontera hasta Colliure, Francia, para terminar allí sus días pobre, enfermo y exiliado.

Leer más...

No se ha destacado suficientemente la enorme influencia de la nueva Sociología del Derecho, especialmente la del Sindicalismo solidarista de Durkheim y, sobre todo, de Léon Duguit, en la formación del pensamiento del fundador de la Falange. Salvando la pretensión antimetafísica del pensador francés, que pone en riesgo de ser malinterpretada su negación de los derechos subjetivos, y en contraste con la fundamentación teológica que el líder falangista hace de la libertad y la dignidad de la persona humana, el paralelismo entre las propuestas de uno y otro son evidentes, tal y como pretendo exponer a continuación.

Leer más...