Por Mendelevio.

Traición, es la palabra que mejor define la reforma eléctrica de Soria-Rajoy. Traición a la seguridad del país, al futuro medioambiental de la nación y a la recuperación de la economía y del empleo. Traición con oscuras motivaciones.

La política energética de ZP fue un disparate, como toda su gestión. Se quería colgar la medalla de ser el presidente más ecologista… pero la factura la pasó a los gobiernos que le sucedieran. No subvencionó la instalación de energías alternativas, lo que tendría que haber hecho con los presupuestos que gestionaba durante su mandato. Subvencionó la producción eléctrica, así que pasó los costes de la instalación de centrales renovables a los gobiernos que le sucedieran, hipotecándolos. Se montaban plantas fotovoltaicas durante su mandato, y las pagarían los que vinieran detrás. Muy socialista, gastar sin pagar. Este modelo ha reventado con la insolvencia del Estado. España está dando imagen de ser un país sin garantía jurídica, en donde un gobierno no se hace cargo de los compromisos adquiridos por el anterior.

Leer más...

Invitamos a los lectores a ver el vídeo sobre las migraciones del economista Arcadi Olivares, colgado en la Web de Defensa Social:

Parte 1

Parte 2

Conferencia valiente y didáctica, es un buen punto de partida para iniciar un debate serio y riguroso sobre el reto (que no problema) de las migraciones.

Se nos ocurren varias puntualizaciones que matizan del contenido de la conferencia. Desde el punto de vista de la especie humana, las migraciones han supuesto un triunfo, desde el origen africano de nuestra especie (¡sí africano!, señores racistas), hasta su llegada a Patagonia y las Islas de Pacífico. Pero si del conjunto de la humanidad pasamos a grupos concretos, las migraciones también tienen sus perdedores. Entre estos, a los Neardenthales en Europa o los caballos en América no les sentó bien la llegada del Homo Sapiens. La llegada de los esquimales a Groenlandia dio la puntilla a los decadentes asentamientos vikingos en el siglo XIV.

Leer más...

Por Mendelevio.

Este país se ha ido al garete por culpa de unos cuantos sinvergüenzas (políticos y empresarios) y muchos gandules, entre los que nos encontramos usted y yo.

Los políticos sinvergüenzas se han gastado lo que no teníamos por aferrarse al poder o por beneficiar amiguetes. Políticos sinvergüenzas que han arruinado cajas de ahorros, cuyos consejos de administración se repartieron como jubilaciones de oro. Los empresarios mezquinos han deslocalizado empresas para ahorrar costes, aún a costa de llevar la producción a países en los que los que las condiciones laborales rozan la esclavitud.

Gandules, como usted y como yo, que cuando vamos al hipermercado a comprar, sólo miramos el precio y la comodidad. No miramos la procedencia. Compramos patatas congeladas, sin mirar si son españolas o alemanas (las de Mercadona, por cierto). Nos llevamos la leche semidesnatada de marca blanca sin molestarnos en mirar su origen. Si perdiéramos un poco de tiempo leyendo, además de ganar cultura en geografía económica y saber de dónde viene lo comemos, beneficiaríamos a nuestros paisanos.

made_in

Leer más...

"En tiempos de engaño universal, decir la verdad
se convierte en un acto revolucionario"
George Orwell

El Tribunal de Orden Público Constitucional reconoce tal carácter a SORTU. En consecuencia, de inmediato y para no estar todos en el mismo saco, quedamos declarados inconstitucionales tú, yo, la viuda del guardia civil y sus tres hijos menores, el trabajador que llevaba veinte años en el tajo y diez sin veranear y el maestro que se encierra con nuestros hijos con la benemérita misión de desasnarlos.

tribunal_constitucional

Eminentes jurisconsultos nos dirán que esta es la prueba palmaria de que dentro de nuestra Carta Magna cabemos todos y que ello es un ejemplo de pluralidad y tolerancia, sin caer en la cuenta que nosotros, los que si somos plurales y tolerantes, elegimos libre y motivadamente nuestras compañías. No será extraño, pues, ver en unos años a esta gentuza dentro del Tribunal Constitucional o ejerciendo vocalía en el Consejo General del Poder Judicial - tiempo al tiempo - y entonces será el momento de digerir el oxímoron del "inconstitucional constitucionalizado". Como en un remedo del "Mundo Perfecto" de Huxley o del "1984" de Orwell ellos darán clase de derecho constitucional en nuestras facultades y criticarán la intransigencia de las víctimas.

Mas no todo son pesares en estos tiempos revueltos y así Dª. Ana Botella de Aznar, en otro órden de cosas y con la que está cayendo, considera prioritario que se designe a Madrid capital europea del orgullo gay. Maravilloso, me quedo más tranquilo.

Alberto.

Por Mendelevio

En 2012 el gobierno del P.P. de la Comunidad de Madrid ha subido el bono metro 5€. En diciembre de 1950 del Consejo de Ministros Franquista decidió subir 20 céntimos de peseta el billete de tranvía en Barcelona.

En 2012 con Tuenti, twitter, Wasap... algunos centenares de usuarios se han convocado a colarse en el metro o han parado de forma coordinada algunos trenes. En febrero de 1951, por medio de la transmisión oral, octavillas clandestinas y la reacción espontanea, cientos de miles de usuarios del tranvía de Barcelona dejaron de usarlo, llegando la desocupación de los mismos al 100%.

En 2012 Esperanza Aguirre mantiene la subida de precios y amenaza con llevar a la cárcel a los paradores de trenes. En marzo de 1951 el ministro de Obras Públicas ordenaba restablecer las antiguas tarifas en Barcelona.

En 2012 vivimos una democracia y el gobierno ha hecho tragar la subida. En 1951 la dictadura no sólo no pudo doblegar la protesta a pesar de las amenazas, sino que en mayo se enfrentó a otra huelga de usuarios en Madrid que hizo bajar la venta de billetes de tranvía de 569.575 a 266.811 en un día.

En 2012 los ciudadanos protestamos (sobre todo en el bar), nos manifestamos de forma lúdica, con tambores, zancos y algunos con perros y flautas. También hay en 2012 anti sistemas profesionales, que dan la sensación de estar al servicio del poder para reventar las protestas desde dentro. En 1951 los ciudadanos protestaban con esfuerzo, recorrían grandes distancias para ir a sus trabajos o centros de estudio.

Para triunfar no hace falta romper farolas y quemar escaparates, hace falta estar unidos, ser firmes y plantarle cara al poder, porque a veces tiene los píes de barro.

Leer más...