El anuncio en  los medios de comunicación de los sindicatos CC.OO, UGT y USO, de una convocatoria de huelga de 22 días de duración, por parte del personal de AENA, que incluye fechas tan importantes como, Semana Santa y vacaciones de verano, pone en cuestión, se lleve cabo o no, su legitimidad, tanto en su oportunidad temporal como en su aspecto moral.

 

De manera formal, el derecho a la huelga es un principio reconocido por nuestro marco jurídico y constitucional  para los trabajadores que, teóricamente, hacen uso de ella como recurso de negociación frente a la empresa en defensa de sus derechos. Nada que objetar al respecto, sin embargo una huelga de este tipo, la del personal de AENA, cuya titularidad  corresponde al  estado, plantea cuestiones que van más allá de lo que es estrictamente legal.

 

El derecho a la huelga de estos trabajadores públicos, se ve en entredicho, al menos moralmente, cuando su ejercicio afecta al derecho de miles de ciudadanos, y no nos estamos refiriendo únicamente a aquellos afortunados que en una coyuntura económica como la que vivimos pueden viajar de un lugar a otro, sino además, a los españoles que trabajan en el sector turístico, y todos esos otros que pensaban encontrar trabajo en él,  aunque sea de manera temporal, y que sin duda verán afectadas negativamente sus esperanzas y perspectivas si finalmente se lleva a efecto la medida.

http://www.falange-autentica.org/images/fotos/privatizacion_aena.jpg


Leer más...

Muchos de nosotros somos lectores del escritor cartagenero Arturo Pérez Reverte porque nos gusta su estilo literario y las historias que cuenta; por lo tanto no tenemos ningún prejuicio en su contra, al revés, goza de todo nuestro respeto y a veces hasta compartimos sus opiniones.

Sin embargo, un comentario suyo en la prensa nacional acerca del inoportuno consejo de denunciar a quienes incumplen la Ley antitabaco hecho por la ministra Leire Pajín –aunque el Presidente Zapatero diga que solo fue la respuesta a una pregunta-, nos ha decepcionado por cuanto para censurar la recomendación de la ministra, recurre, como tantos otros, al discurso políticamente correcto consistente en denigrar cuanto se pueda a nuestra ideología política, en detrimento de todos los seguidores y simpatizantes falangistas (entre los que, nos consta, hay muchos lectores suyos), con una alusión completamente innecesaria por injusta, ya que nosotros no somos chivatos de nada ni de nadie.

Desde Falange Auténtica, rechazamos el mensaje permanente de acoso al falangismo y exigimos el mismo respeto que nosotros tenemos a los demás. Seguiremos leyendo a Pérez Reverte porque no somos sectarios, pero no esperábamos este comentario tan facilón y demagógico con el que, quizás esta vez quiso caer bien a los que habitualmente fustiga.

 

Arturo Pérez Reverte

Como es sabido, las asociaciones culturales "Ademán" y "Fernando III", de Sevilla, interpusieron una querella contra la concejala comunista de esa ciudad, Josefa Medrano, quien censuró y prohibió un acto literario de homenaje al poeta Agustín de Foxá "por falangista". La Justicia la admitió y la fiscal pide ahora varios años de inhabilitación para la señora Medrano.

Requerido por los periodistas, el alcalde socialista de Sevilla, Monteseirín, se ha apresurado a decir que no quiere opinar para no interferir en el proceso judicial. "Pero" (interfería con un "pero") dice que sería conveniente acceder a las webs de dichas asociaciones porque, según él -añadiendo con retintín y provocando interferencias- "son muy ilustrativas".

Monteserín

Leer más...

Vaya por delante que la gente de Falange Auténtica también nos emocionamos por cosas simples como cualquier hijo de vecino y a veces se nos escapa una lagrima e incluso lloramos por cosas o situaciones que lo merezcan,  pero aun así queremos expresarle nuestro apoyo frente a la persecución que la nueva Inquisición de este país está realizando contra Ud., por el mero hecho de expresarse libremente en su espacio privado de twitter.

Arturo Pérez Reverte

Leer más...

Cuando se habla de pensiones, parece quererse obviar que el sistema español, no es un sistema de capitalización, sino de solidaridad. Es decir, que cada uno recibe una pensión, no tanto en función de lo aportado, sino de lo que el Estado puede pagar en cada momento.

De esta manera, es cierto que se depende mucho, demasiado seguramente, de la buena o mala gestión gubernamental, de la coyuntura económica, y de otros muchos factores que poco o nada tienen que ver con el esfuerzo realizado por el trabajador pensionado. Pero no es menos cierto que es un sistema de mínimos, que garantiza que los ingresos de muchos permitirán que otros, que no son capaces de aportar las mismas cantidades se vean beneficiados también. Aunque sea en menor medida y aunque sea a costa de la rebaja de la pensión, también del que aportó más.

Algo sobre las pensiones

Leer más...