Podemos aprovechó la legítima indignación de los que, reunidos en la madrileña Puerta del Sol y en muchas otras plazas de España, un cada vez más lejano 15-M, exigían justicia social, dignidad para las personas y honestidad a nuestra clase política. Nada que objetar. Es más, consideramos que ninguna protesta puede pasar a la propuesta sin una canalización.

Pero censuramos que, después de haberse aprovechado de esa fuerza que les ha acercado al Poder, se hayan convertido en parte de esa misma Clase política, haciendo demagogia y adaptando su discurso a sus intereses electorales… como hacen todos.

Apoyar el terrorismo, disculpar a los cobardes que dan palizas a funcionarios del Estado y sus parejas para ganar votos de un determinado sector ideológico, es exactamente lo mismo que hicieron PSOE y PP con su política antiterrorista, que ha consistido en dar cancha a los etarras, olvidando la justicia que merecen las víctimas. Ni se debe pactar con los violentos, ni se les debe defender.

Al final, los líderes de Podemos están en las mismas manos que los partidos "de la casta" que tanto critican.

Queremos políticas que marquen la diferencia y nazcan de los valores con los que actuamos los ciudadanos españoles.

¡No más demagogia! Queremos dirigentes valientes, dispuestos a ampliar los límites impuestos a esta democracia formal por una Casta al servicio del clientelismo, el terrorismo, los monopolios y los poderes financieros...

Queremos políticos honestos. 

<fa>

Con la vorágine de la campaña electoral y la cercanía del 26J parece que lo que más importa son los futuros pactos, si es que llegan a darse, las coaliciones o las estrategias que seguirán cada una de las formaciones que ahora conforman el nuevo bipartidismo (¿quien dijo que se había acabado?). En esta reedición de la campaña electoral poco o nada se ha hablado de programas y de propuestas para transformar la realidad. Es más, lo poco que los medios, voceros del régimen, han dedicado a este asunto ha sido a raíz del catálogo de gran superficie sueca del bricolaje en forma de programa electoral que presentó PODEMOS.

Antes de nada conviene aclarar que soy de los que vio y sigue viendo con buenos ojos al movimiento de los indignados, aquél que surgió en España en la primavera de 2011 y del que formaban parte gente de toda edad y condición hastiada del actual sistema político, económico, social, cultural y hasta moral. Cansado de ver cómo el personal solo se manifestaba por el descenso de su equipo a segunda división, era esperanzador ver a ciudadanos salir a la calle para decir alto y claro que otro mundo es posible. Pero siempre después de la tormenta vuelve la calma y la Spanish revolution fue perdiendo gas. Aunque las calles y plazas se fueron despoblando el personal continuaba indignado, y es que había, y sigue habiendo motivos más que suficientes para ello. Dicha situación fue el caldo de cultivo ideal para la creación de una fuerza política emergente, que bebiendo de las fuentes del 15-M supo captar la atención de millones de ciudadanos y en tiempo record llegar a las instituciones, donde habita la “casta” a la que decían iban a desalojar. Hoy, por mucho que ellos digan lo contrario, se han convertido en casta, aunque les diferencia del resto de organizaciones una digamos original y peculiar manera de hacer las cosas, de expresarse, de presentarse… son más directos, llegan más y encima casi no necesitan hacer campaña pues son el blanco de todas las críticas que lanzan las otras tres patas del nuevo bipartidismo.

Leer más...

Trabajemos todos los días por una patria mejor, más libre, justa y solidariaEs 12 de Octubre, Día Nacional de España. Aunque considero que hay que trabajar por una Patria mejor, más libre y justa, todos los días, es bueno tener una jornada dedicada a celebrar lo que somos, hemos sido y queremos ser. Y honrar a quienes se sacrificaron por nuestra Nación, es decir por todos nosotros.

Los colores de nuestra Bandera me muestran quien soy, de donde vengo y pertenezco. Garantizan mis derechos y libertades, y suponen la exigencia del esfuerzo que he de hacer por el compromiso que voluntariamente renuevo con los que se fueron, los que están y los que vendrán.

Es 12 de Octubre.
VIVA ESPAÑA

Antonio Pérez Bencomo

Estamos ante unas nuevas elecciones y las carencias del injusto sistema electoral español, ponen de relieve  la baja calidad democrática que aqueja a las instituciones de nuestro País.

Las restricciones impuestas, para la presentación de candidaturas, a las organizaciones políticas no parlamentarias, a las que se les exigen requisitos que no se piden a las otras, en una clara quiebra del principio de igualdad, y los privilegios concedidos a los grandes partidos, y a otros no tan grandes pero igualmente aferrados al poder, no tienen un pase en una democracia avanzada del siglo XXI.

Ejemplo del injusto sistema electoral español

Leer más...

El problema griego no fue generado por el actual Gobierno de ese país, sino que hay que atribuirlo a los anteriores, conservadores de ND y socialdemócratas del PASOK, que con la complicidad de los organismos supervisores de la UE, falsearon datos y cifras para entrar en el €, endeudándose hasta las trancas en el marco de un estado corrupto, ineficiente y dilapidador.

Creo que habría que redimensionar a todos los países de la eurozona para que cada uno ocupe su lugar y me gustaría apreciar que por ahí pueden ir los tiros de las posturas defendidas por SYRIZA y sus socios nacionalistas helenos. A lo mejor, Grecia ha de renegociar su deuda pero ya fuera del € y no pedir a las instituciones de la UE más dinero, sino cargar con lo que le toca: ser un país pobre que ha de vivir conforme a ello, moralizar la vida pública y que su gobierno inicie una cruzada contra la corrupción y la ineficiencia que permita al Estado trabajar para que sus ciudadanos puedan vivir dignamente, desarrollando sus sectores económicos potencialmente productivos.

PD. Donde dije Grecia, también, aunque con matices, se podría decir España…

POTASIO