Dejemos ya, de una vez por todas, de echar la culpa a los colegios de la mala educación de nuestros hijos y asumamos parte de la responsabilidad que nos toca a los padres.

Admitiendo que los gobiernos y sus políticas no lo ponen fácil, deberemos hacer un esfuerzo por llevar a la práctica aquello de conciliar vida laboral y familiar. Nuestros hijos no pueden estar solos tanto tiempo o a cargo de unos cuidadores que, con la mejor de las voluntades, bastante hacen con llevarlos y traerlos al cole, darles de comer y vigilarles en el parque. Hagamos realidad la paternidad responsable pero no sólo como una carga, que lo es, sino como una bendición que consiste en pasar más tiempo con ellos, escuchándoles, jugando...

 

 

Leer más...

La crítica cuando nos toca cerca se distorsiona, se apasiona y se reblandece o endurece dependiendo de su afinidad o de su disparidad. La falta de ecuanimidad en nuestra sociedad proviene en muchos casos de nuestra falta de formación política.

Uno de los grandes problemas de nuestros políticos es que no quieren discernir entre la forma de gobierno y las acciones de un gobierno. Los neosocialistas y los neoconservadores que se alternan en el gobierno de nuestra Nación confunden los términos como único objetivo de perpetuar su "chiringuito particular, basando el resultado de sus gestiones no en los hechos sino en la manera que accedieron al poder.

Leer más...

Desde los tiempos de la transición el mes de agosto ha sido un mes en el que los símbolos cobraban relevancia en el País Vasco, cuando eran utilizados por los radicales como argumento de confrontación en lo que mediáticamente se dio en llamar "guerra de las banderas.

La legalidad en materia de banderas ha sido vulnerada durante décadas, encubriéndose el rechazo de los nacionalistas a la exhibición de la enseña nacional de España con la ausencia de cualquier bandera en los edificios de la administración autonómica y de las corporaciones locales con la única excepción en alguno de los principales ayuntamientos el día grande de las fiestas cuando, de modo vergonzante, la bandera nacional ondeaba por unos instantes junto a la ikurriña y la bandera europea.

 

 

Leer más...

El juez ordena la busca y captura de Maite Aranalde por haberse fugado

La terrorista aprovechó que salió de prisión tras pagar una fianza

Un error judicial de Francia evitó procesarla aún por un atentando en Madrid

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ya advertía en un auto dictado el lunes en relación con la etarra fugada Maite Aranalde que existían indicios suficientes para haber acordado prisión incondicional contra ella la semana pasada, después de que fuera entregada a España por las autoridades francesas.

En este documento, Garzón ordenaba, nada más incorporarse al juzgado tras sus vacaciones, estimar el recurso de la Fiscalía y ordenar el ingreso en prisión de Aranalde, si bien la orden no se hizo pública para tratar de evitar su fuga.

Leer más...

En el oleaje mediático de la actual crisis cada día suena más un concepto: flexiseguridad. Este "caramelo anticrisis" estará pronto en la gran zona del consenso y será admitido por casi todos como la mejor receta: el PP, el PSOE, y también UPyD.

La flexiseguridad consiste en garantizar al empresario una casi total libertad para despedir. A los trabajadores, a cambio, se les promete una amplia cobertura social y más formación en los tiempos de desempleo.

 

 

Leer más...

Falange Auténtica se expresa a través de sus comunicados y campañas y de los editoriales de esta web. La organización no hace necesariamente suyas las opiniones vertidas en los artículos firmados.