Actualidad

Conoce la actualidad de Falange Auténtica

Coincidiendo con el cierre del curso político, la Ejecutiva Nacional de Falange Auténtica visitó la localidad de Ardales, donde los resultados electorales convirtieron a nuestra organización, como es conocido, en pieza clave en la gobernabilidad y la toma de decisiones en la nueva Corporación Municipal.

La villa malagueña acogió un Encuentro sobre Política Municipal que sirvió para abordar y reafirmar los principios que inspiran la labor de nuestra formación en este ámbito, actividad que se clausuró con una animada celebración festiva por el éxito electoral en este municipio.

Leer más...

Por Fátima Asso

Lo llaman recuperación del legado andalusí. Bajo esa folclórica etiqueta, profusamente promocionada durante los últimos años en España en general y en Andalucía en particular, el lobby musulmán Liderazgo Islámico Mundial ha confeccionado su lista de reivindicaciones. Lo ha hecho en un congreso celebrado en Córdoba con todos los elogios oficiales del Gobierno pro islámico de ZP y de la Junta de Andalucía, también socialista. Representando a ambos han estado, respectivamente, la directora general de Asuntos Religiosos del Ministerio de Justicia, Mercedes Rico, y el responsable de Acción Exterior de la Junta de Andalucía, Pedro Moya, los dos, también socialistas.

 

La puesta al día del legado andalusí consiste, básicamente, en conseguir que España sea musulmana empezando, por supuesto, por la actual población islámica residente en España. Una población que aumentaría de manera notable si se concediera una de las principales reivindicaciones: conceder la nacionalidad española a los descendientes de los andalusíes, es decir, a los descendientes de los musulmanes expulsados de España a principios del siglo XVII.

Leer más...

Una divertida canción de Javier Krahe, Un burdo rumor, incluía el verso que encabeza estas líneas… En este caso, mi encuesta supongo que tendrá el mismo rigor científico que la del ingenioso cantante –o sea, ninguno- pero a mí me parece que puede ser indicativa de algunas cosas. Y como supongo que el CIS no va a preguntar por los contenidos de la web de FA y este partido no tiene dinero como para contratar a Sigma Dos, Demoscopia y esta gente, pues nos tendremos que conformar con lo que hay…

En las últimas semanas he llevado a cabo, como digo, un pequeño experimento sociológico -muy doméstico- en mi entorno de amigos, conocidos y compañeros de trabajo. Les he comentado a todos lo que exponía recientemente Carlos Javier Galán en un artículo publicado en la sección de Sindical en esta web. Les he explicado que los grandes sindicatos -o sea, las organizaciones cuyo pretendido fin es defender a los trabajadores- consideran un modelo adecuado la llamada moderación salarial. A saber: que tanto en períodos de crisis como en períodos de bonanza, los sueldos de los trabajadores crezcan poco. Les detallo que no es que, finalmente y tras el tira y afloja con las organizaciones empresariales, sólo sea posible conseguir subidas pequeñas, sino que a priori, antes de iniciar el proceso, las direcciones nacionales de UGT y CCOO han firmado un documento en el que imponen a sus secciones que no negocien nunca, en lo distinto sectores, incrementos de salario por encima de la previsión de inflación del gobierno, alegando que eso perjudica a la competitividad de las empresas.

Tres cosas he constatado de forma generalizada en mis interlocutores:

Leer más...

Durante estos días se cumplen diez años del secuestro, condena a muerte y ejecución de Miguel Ángel Blanco Garrido, vecino y concejal por el Partido Popular de Ermua .

 

A nadie que viviese aquellas cuarenta y ocho horas de angustia, de chantaje, de muestras de solidaridad, de valentía, de rabia contenida e incontenida, se le habrá borrado de la memoria la implicación de todo un pueblo por encima de diferencias ideológicas y de lugar de procedencia.

 

Durante esos dos días el pueblo dio una lección de orgullo, de unidad, de reacción ante un ataque. Por un momento parecíamos recuperar ese carácter de justicia y de dignidad que habían caracterizado a nuestro pueblo en anteriores etapas de nuestra historia.

Leer más...

Todavía sigue siendo objeto de comentarios periodísticos la decisión de Falange Auténtica en Ardales (Málaga) de apoyar al candidato de Izquierda Unida-Los Verdes a la alcaldía, poniendo fin así a dos décadas de gobierno municipal del PSOE.

Armando Robles, director de Alerta Digital, es el autor de un videocomentario publicado en dicha web, que reproducimos casi en su integridad:

"VOTANTES DE SEGUNDA

(...) Uno de los políticos más ilustres que ha tenido este continente (...), Disraeli, pronunció una de sus frases antológicas, que demuestra no solamente su amplitud moral de miras, sino su categoría política como estadista. En una de esas controvertidas sesiones parlamentarias que se celebran en Inglaterra le vino a decir a su oponente político (...): no estoy en absoluto de acuerdo con lo que usted dice, pero daría mi vida para que usted siguiera teniendo el mismo derecho a decirlo (...). Son muchos los políticos que dicen adherirse a determinados postulados que luego están muy lejos de cumplir. Y cuando estamos viendo que en España, en nombre de la democracia, se establecen consorcios políticos que el pueblo no ha elegido, nos sorprende que esos mismos representantes políticos que juegan con el voto de sus electores y se lo intercambian como cromos pongan luego el grito en el cielo cuando, en un pequeño Ayuntamiento de la provincia de Málaga, una formación política, Falange Auténtica, que ha obtenido dos concejales, puede tener, como así la tiene, la llave.

Los representantes municipales de Falange Auténtica han decidido aupar hasta la alcaldía de este pequeño pueblo de Málaga al candidato de la coalición Izquierda Unida, para romper veinte años de hegemonía socialista. (...)

Los que se encargan en este país de otorgar las patentes de legitimidad democrática no están dispuestos a admitir -ni mucho menos a que admitamos los ciudadanos- que una formación política como Falange haga otra cosa que no sea estar en el ostracismo político al que su pasado, según estas formaciones políticas, le tiene que llevar de forma irremisible.

Leer más...