Se cumplen 82 años del inicio de la última Guerra civil española, como resultado que fue de un periodo convulso en el que las circunstancias políticas, económicas y sociales no permitieron que se consolidara una II República parlamentaria y democrática, que fue una caricatura de ese régimen idílico que los promotores de la posverdad nos quieren hacer ver… e imponer.

No vamos a entrar en el análisis de quiénes fueron los culpables, o los más culpables, de que la situación caótica que afectaba a España desembocara en un conflicto armado, ante la incapacidad de los operadores políticos de entonces para dirimir sus diferencias en el marco institucional. Nosotros consideramos que toda guerra es una tragedia, y más una guerra entre hermanos que terminó por marcar no sólo a la generación afectada por el conflicto sino a las que la sucedieron, con secuelas de odio, resentimiento, hambre, represión e imposición que se grabaron a fuego en la piel de nuestro país.

Creemos que el esfuerzo de superación de un avatar histórico de ese calado, exige grandes dosis de generosidad, capacidad para perdonar, humildad, tolerancia, patriotismo y visión de futuro. Fomentando odios y esgrimiendo agravios del pasado, no se avanza ni se construye el porvenir porque cuando se quiere simplificar un fenómeno histórico de esa magnitud, reduciéndolo a una historieta de buenos y malos con el fin de usarlo políticamente en el presente para zaherir a los rivales políticos, se está cometiendo una barbaridad propia de mentes totalitarias que pone en peligro la estabilidad institucional y la paz social de España y, como consecuencia de ello, el bienestar de los españoles.

Leer más...

El proceso de primarias abierto en al Partido Popular para elegir a su nuevo líder, ha puesto de manifiesto una realidad que, aunque sospechada, no se había reflejado en la política española de una manera tan clara.

Y es que tras pasarse años presumiendo de ser uno de los partidos con más afiliados de Europa, llegaron a decir que más de ochocientos mil, los inscritos para participar en un proceso que se presume trascendente para el futuro inmediato de los populares, como es la renovación de su liderazgo, apenas han sido sesenta mil personas, una cantidad muy pobre para lo que se juegan. Tan escasa participación no se debería fundamentar en la habitual apatía política de los españoles, ya que si alguien se afilia a un partido será porque comulga con su ideario y está dispuesto a colaborar para su difusión y anclaje social.

Leer más...

De no haber perdido el norte, de entender algo muy simple como que “no” es “no”; de tener bien claro que no es lícito ni correcto abusar de quien está en inferioridad de condiciones, de quien está en clara situación de vulnerabilidad, y de haber asumido el respeto, como parte de una sociedad democrática, cuya supervivencia, en buena lid, depende de ello, no habría lugar a la polémica. Sí a la indignación, no a la polémica.

Son tres ideas básicas las expuestas en el párrafo anterior. Una, no hay interpretación que interpretar para entender: “no”. En una sociedad democrática y libre y avanzada y moderna, “no” es “no” y no ha lugar a matices. Punto. Todo lo que pase de ahí, es agresión, violación y delito, ideología retrógrada al tiempo que oportunista y ruido y más ruido. Y el que no se haya emborrachado nunca, y el que no tenga un hijo, hija, amigo, madre, padre que no lo haya hecho, que tire la primera piedra.

La segunda cuestión sería observar la relación que hay entre ética, Ley e integridad. Los que hacen las leyes, a saber, políticos y legisladores, y los que las interpretan, jueces, han dado por lícita una vara de medir la culpabilidad, en base a que el delincuente proceda con violencia física, o, por el contrario, perpetre la agresión/violación/atrocidad/delito, simplemente porque se encuentra en situación de superioridad, y no necesita de la violencia, física. Es decir, como eran cinco no necesitaron propinarle una paliza para violarla.

Leer más...

Justamente en Marrakech, el ministro Zoido, asegura que ETA NO HA OBTENIDO NADA POR DEJAR DE MATAR. Los hechos son tozudos: nada más lejos de la realidad.

La eurodiputada vasca, Maite Pagazaurtundúa, miembro experto de la Comisión Especial de Terrorismo de la eurocámara, aporta las pruebas que ponen en evidencia el desleal y deshonesto papel, propio de mafiosos, llevado a cabo por los Gobiernos de los presidentes Aznar, Zapatero y Rajoy.

40 homenajes a presos excarcelados de la banda terrorista ETA, durante 2017, en 23 localidades diferentes, dos de ellos en territorio francés y uno en Suiza. Una danza ceremonial, con los pasos de el “aurresku”, baile honorífico destinado sólo a actos institucionales del más alto nivel, recibimientos a dignatarios excepcionales y extranjeros.

¿Conocen algún pueblo que haya recibido con aplausos, orquesta y bailes, organizados con dinero público y utilizando estancias de la Administración a violadores, estafadores, extorsionadores y asesinos?

Leer más...

Consideramos que las recientes declaraciones del Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en las que niega que el gobierno sedicioso de la Generalidad de Cataluña no usó dinero público para promover el proceso separatista que culminó con un remedo de referéndum ilegal celebrado el 1 de Octubre de 2017, son de una gravedad intolerable y, aparte de tener que responder por las mismas ante los tribunales ya que son mentira, debieron haber provocado su inmediato cese por parte del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Leer más...