Actualidad

Conoce la actualidad de Falange Auténtica

Por Enrique Antigüedad Sánchez

¿Hubiera llegada a existir Falange Autentica si en aquel abril de 1937, mientras los españoles se mataban los unos a los otros, Manuel Hedilla no hubiera mostrado el gran gesto de dignidad que supuso su oposición al Decreto de Unificación? ¿Hubiera existido una tendencia falangista, contraria al régimen que surgió de esa unificación, el régimen de Franco, sin la actitud fuertemente independiente que encabezó y por la que fue condenado, el que era líder de Falange Española de las JONS en aquellos días turbulentos?

Sinceramente, creo que no. La ideología falangista, tan rica en matices revolucionarios y en verdaderas ansias de reconciliación nacional, fue representada certeramente por Manuel Hedilla y, sin él, es muy probable que la muerte de José Antonio y el resto de lideres naturales de Falange hubiera supuesto la verdadera muerte de la interpretación que consideramos como única valida del esquema ideológico falangista. La labor de manipulación de los años siguientes y el abandono de tantos falangistas de sus pretensiones originales para adaptarse a la realidad del Movimiento Nacional, hubiera podido ser completa en caso de no haber encendido Hedilla la llama de la rebeldía y de la autenticidad, y es probable que ninguno de los que hoy formamos parte de Falange Auténtica nos hubiéramos nunca sentido atraídos ni por esta, ni por ninguna otra falange.

Leer más...

Ante la proximidad de las elecciones locales y autonómicas, Falange Auténtica quiere denunciar, una vez más, las grandes carencias democráticas de la legislación electoral española, que prima a los grandes partidos, incumpliendo el principio de igualdad de oportunidades de todos los candidatos ante los ciudadanos, para que sean éstos los que elijan libremente a sus representantes, y que se plasman en realidades injustas, como la indecente financiación estatal, con fondos públicos surgidos de los impuestos de todos los españoles, a los grandes partidos para que concurran a los comicios con una superioridad económica decisiva, que no se corresponde con los afiliados que tienen y que habrían de ser quienes los financiasen.

Denunciamos también otra situación injusta, como es el acceso a los medios audiovisuales públicos para explicar a través de ellos los programas electorales, donde se otorga a los partidos mayoritarios más tiempo y en mejores horarios, frente a los demás, que no disponen de un acceso digno y equitativo a la audiencia.

Leer más...

CARLOS JAVIER GALÁN: "UN PROCURADOR MÁS DEL PP O DEL PSOE DA IGUAL, PERO FALANGE AUTÉNTICA SERÁA UN REVULSIVO EN LAS CORTES REGIONALES, LLEVARÁA OTRA FORMA DE HACER LAS COSAS"

Los medios informativos abulenses se han hecho amplio eco de la presencia de Falange Auténtica en el proceso electoral de esta provincia, tanto en los comicios locales como en los autonómicos.

Diario de Ávila, Ávila Red o Ávila Digital, entre otros, han reflejado la presencia de Falange Auténtica en las municipales de la localidad abulense de El Hoyo de Pinares, donde el partido cuenta en estos momentos con representación. FA comparece en esta ocasión con una lista que encabezan Ángel Fernández, concejal en la actualidad, y Marisa Pascual, una joven independiente que se presenta por vez primera.

También la mayor parte de los medios impresos, digitales, radiofónicos y televisivos de la provincia, entre ellos Avila Red, Diario de Ávila, Gente en Ávila y Avila Digital, dieron cuenta de la lista del falangismo auténtico a las Cortes de Castilla y León por Ávila, subrayando que esta candidatura autonómica estará encabezada en esta convocatoria por el concejal hoyanco Carlos Javier Galán.

Leer más...

Por Pedro Conde

"Me cago en la Unificación, esto lo dice en sus Memorias Tomás Domínguez Arévalo, conde de Rodezno y Ministro de Justicia que fue en gobiernos del General Franco. Sin embargo, no dudó en defender en los orígenes esa unificación, provocando la división entre los carlistas navarros y su organización nacional, a cuyo frente estaba Fal Conde.

Éste fue el gran dilema: ¿unidos para ganar la guerra o separados por las ideas políticas con la posibilidad de perderla? Sin duda, la unidad es siempre una virtud difícil; porque unir partes heterogéneas, incluso opuestas, como monárquicos con antimonárquicos falangistas, como ejemplo del caso, para lograr un objetivo común es empresa de virtuosos. Enfrente, en el bando republicano tenían la muestra anárquica de lo que no debía ser. Pero "¿cómo estar y ser, uncir, unirnos nosotros, los de este bando?, se decían los nacionales. Unificar o unir, he ahí ese dilema de la eterna metafísica de España. Unir por voluntades o unificar por decreto. Lo primero parece la utopía de España; lo segundo, la solución drástica de siempre.

Leer más...