Regional

Toda la actualidad de ámbito local y regional

La Plataforma "El bien común" y el "club ciclista Mariano Rojas" han presentado al Ayuntamiento de Cieza una moción para instar a la Corporación Municipal a trabajar en la realización de un proyecto para la construcción de un velódromo en Cieza, cuna de grandes ciclistas a nivel internacional. A pesar de no estar dentro de la Corporación Falange Auténtica ha sido invitada a recoger una copia de dicha moción.

Leer más...

La ruptura del pacto de gobierno regional entre CC y PSOE, podría abrir en Canarias un escenario político nuevo y deseado por muchos isleños. 

Son demasiados años mal gobernados por Coalición Canaria, una plataforma de poder que ha construido su marca basándose en la demagogia nacionalista, el nepotismo y la corrupción, algo a lo que se debería poner fin enviándolos a una oposición que necesitan tanto como nosotros librarnos de su pésima gestión de gobierno.

La estrategia de CC para adueñarse del poder en Canarias se ha asentado en dos pilares: el sistema electoral más injusto y antidemocrático de Europa, que permite que el tercer partido en número de votos recibidos sea el primero en escaños de la cámara regional, en virtud de primar a los territorios sobre las personas. Y a la actitud sumisa de PSOE y PP que, siendo los principales perjudicados por la situación anteriormente descrita, prefieren tragar a cambio de puestos y echaderos para sus enchufados en la red clientelar creada por los nacionalistas que estrangula la economía insular.

Leer más...

Comunicación oficial del No a la refinería en Tierra de BarrosAunque desde hace tiempo ya era una noticia conocida por todos, acabamos de recibir la comunicación oficial por parte de la Junta de Extremadura del NO definitivo a la implantación de la refinería de petróleo que el grupo empresarial Alfonso Gallardo pretendía instalar en la comarca de Tierra de Barros.

Para los falangistas esta es una gran noticia pues como hemos comentado en numerosas ocasiones consideramos que el incentivo empresarial y el modelo industrial que necesita nuestra región no pasa por la ubicación en la misma de plantas altamente contaminantes. Antes al contrario, coincidiendo con lo apuntado en el artículo de Fernando Valbuena publicado hace unos días en esta misma web, creemos que el desarrollo industrial que necesita Extremadura para irremediablemente por aportar valor añadido a nuestro sector primario, hacerlo más competitivo, elaborando en origen los productos que hoy mayoritariamente vendemos y exportamos a granel y casi sin elaboración. El principal modelo industrial extremeño, creemos que pasa por la creación de industrias de transformación agroalimentaria, fundamentalmente bajo un modelo cooperativista.

Leer más...

El tripartito formado por PSOE, IU y Somos, aprobó una moción que incluía «instar a los órganos competentes, por motivos obvios de incompatibilidad con los principios democráticos, el cambio de denominación» del centro público.

"Por motivos obvios", ¿cuáles son esos motivos obvios?, ¿corrupción, privilegios, evasión de impuestos, participación en asociaciones mafiosas de crímenes económicos organizados, incumplimiento de promesas...? A no, esa historia pertenece al presente. Es la que estamos sufriendo los españoles aquí y ahora.

Leer más...

Medellín

Estamos de acuerdo porque sin ser extremeño de nacimiento, sino de adopción, describe a la perfección el sufrimiento de esta tierra, el trabajo callado, la entrega de sus gentes y las tropelías que padece a manos de los poderosos. Nosotros, las mujeres y los hombres de Falange Auténtica creemos que Extremadura tiene futuro, un brillante futuro por delante, pero para ello es necesaria parar la sangría que supone la emigración de nuestros mejores, consolidar el tejido productivo, fomentar el sector industrial, principalmente en la creación de empresas de transformación agroalimentaria, procurando que el valor añadido de los productos repercuta en el desarrollo de nuestra región.

Leer más...